top of page

"Rostros del Kumbh Mela"

Exposición fotográfica de Rocío Fernández Collar

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2017, el Festival de la Jarra Sagrada (Kumbh Mela) es la mayor peregrinación religiosa del planeta. Se celebra cada 12 años en cuatro lugares concretos de la India, las ciudades de Prayag, Haridwar, Ujjain y Nashik y a ella acuden cientos de millones de peregrinos desde toda la India y otros lugares del mundo. No es una celebración estrictamente hinduista, sino que a ella acuden todo tipo de peregrinos, sin distinción de sexo, casta o credo religioso.

La Festividad de la Jarra Sagrada es un evento espiritual fundamental en la vida de la India y ejerce una influencia magnética sobre el conjunto de los habitantes del país. Vinculada a conocimientos astronómicos, astrológicos y espirituales, así como a ritos tradicionales y costumbres o prácticas socioculturales, esta celebración es un rico vivero de conocimientos. Al tener lugar cada vez en una ciudad diferente, el evento va acompañado de muy diversas actividades socioculturales, de ahí su interés en el plano cultural. La transmisión de los conocimientos y prácticas vinculadas a esta festividad tradicional se efectúa mediante textos de manuscritos religiosos antiguos, tradiciones orales, relatos de peregrinos y obras de eminentes historiadores. No obstante, el principal modo de transmisión y salvaguardia de esos conocimientos y prácticas estriba en enseñanza impartida por los sadhus (monjes) a sus alumnos en los ashrams (monasterios) y akhadas (comunidades monacales).

ROCÍO FERNÁNDEZ COLLAR ha viajado hasta el último Kumbh Mela, este mismo año 2025 y ha captado innumerables imágenes, entre las cuales ha seleccionado 27 para mostrarlas en esta exposición, que es una celebración de la diversidad, tolerancia y respeto cultural, espiritual y humano. Por eso es tan significativo que esta colección se recoja en uno de los espacios que en Besullo más representan esta variedad: la Capilla-Escuela Evangélica de Casa Xuacón, icono de la convivencia en Besullo, desde hace más de un siglo y medio, de las religiones católica y evangélica.

La exposición se podrá visitar hasta el 15 de octubre de 2025, de jueves a domingo, de 17.00 a 19.00 horas. La apertura de la sala corre a cargo de voluntarios de la Asociación, por lo que no se puede garantizar que se encuentre abierta. En todo caso, si se encuentra cerrada en los horarios indicados, podéis dirigiros a la tienda de artesanía de LA MARQUESA DE BISUYU, quien os abrirá la exposición.

IMPORTANTE

Todas las fotografías expuestas están a la venta, al precio de 50 euros. Se entregarán las imágenes en el mismo formato que se ve en la exposición, impresas en papel imitación algodón, con un elegantísimo acabado, y firmadas por la autora en el reverso. Puedes solicitar tus fotografías en la tienda de LA MARQUESA DE BISUYU.

La autora, Rocío Fernández, ha cedido el importe íntegro de las ventas de estas imágenes a la Asociación Amigos de Besullo, para la programación y celebración de actividades culturales en el pueblo.

bottom of page